Ir al contenido principal

HISTORIA DEL ZAPALLLO DE CARGA - capitulo 6


 

En desarrollo

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA MARRAQUETA TACNEÑA - capitulo 2

  (Materiales para la historia gastronómica de la Región Tacna – Resumen Capitulo N° 2)   "HISTORIA DE LA MARRAQUETA TACNEÑA". (Breve historia) Por: Ricardo Rendón Cohaila: LA MARRAQUETA TACNEÑA ES UNICA Las panaderías durante el virreinato en esencia eran lugares de trabajo forzado y además un centro correccional o de reinserción social, sin embargo en Tacna las mujeres eran las responsables de elaborar el pan y hasta tuvieron una calle conocida como “La Calle de las Panaderas”, esta es en la actualidad la calle Arias Aragüez, que corta dos avenidas principales que son la avenida San Martin y la avenida Leguía. En esta calle estaban agrupadas todas estas distinguidas damas, dedicadas al amasado, formado y horneado del pan, que según algunos testimonios de historiadores correspondería a un pan muy primario, que fue el pan labranza. Esto comprueba el espíritu de estoicismo y lucha, inherente en la mujer tacneña. El 16 de enero de 1814 el alcalde de San Pedro de Tacna, Rafael...

HISTORIA DEL ADOBO A LA TACNEÑA - capitulo 4

Materiales para la historia gastronómica de la Región Tacna – Resumen Capitulo N° 4) HISTORIA DEL ADOBO A LA TACNEÑA, UNO DE LOS PRIMEROS ADOBOS DEL PERÚ. Por Ricardo Rendón Cohaila (Breve historia) Sabias que uno de los primeros adobo del Perú fue el tacneño, y que este sirvió de base e inspiración para el realización del adobo arequipeño? Por. Increíble que pueda parecer, así es, conoscamos la fascinante historia de: "El Adobo a la tacneña" El adobo es la inmersión o marinacion de un alimento crudo en un preparado en forma de salsa o caldo de distintos componentes: pimentón (el más habitual), orégano, sal, ajos y vinagre, mezclados según el lugar de procedencia y alimento en el que se vaya a usar, destinado principalmente a conservar y realzar el alimento. La técnica de cocina es originaria de la cocina española, y posteriormente fue adoptada en otros países como Filipinas y Perú, concretamente en las zonas de Lima y Tacna (se trata de un plato de carne de cerdo marinada en...

HISTORIA DEL OLIVO Y LA ACEITUNA EN TACNA

  (Materiales para la historia gastronómica de la Región Tacna – Resumen Capitulo N° 8)  EL OLIVO Y LA ACEITUNA TACNEÑA (BREVE HISTORIA) Por Ricardo Rendón Cohaíla. Desde los primeros momentos después de la hazaña colombina del descubrimiento de América, se comenzaron a traer productos de Europa al nuevo mundo. Además del empeño oficial de cargar estacas y semillas en los navíos, estaba el interés de todo aquel que partía a las tierras recién descubiertas, especialmente si ya había vivido en ellas, de llevar cuanta semilla de frutos españoles pudiese para hacer más agradable la vida en su nuevo hogar. La corona, por su parte, alentaba la implantación de especies europeas en el nuevo Mundo y tanto los Reyes Católicos como más tarde su nieto el Emperador Carlos, habían ofrecido entregar un premio que consistía en una barra de plata a quienes primero lograsen producir “frutos de España” en cierta cantidad en los nuevos territorios. En el caso del olivo la cantidad especificada de...